Por Bernal Vargas Weber
Si en nuestro sistema educativo la transparencia fuera una clase, la Muni de PZ sería ese alumno que en general mejora año con año, pero hay un serie de temas específicamente que no hay manera que le entren en la jupa. Según el Índice de Transparencia del Sector Público basado en Sitios Web, la Muni tuvo una mejoría promedio en transparencia de 39% en los últimos 4 años, pero mientras pasó de una nota de 0 a un 100 en 34 rubros, en otros 32 no obtuvo ni un punto ¡Como dejar el examen en blanco!
De 2016 a 2019, la Muni de PZ pasó de una nota de 24% a un 58%. De los 4 ejes de transparencia evaluados por la Defensoría de los Habitantes, la Muni pezeteña mejoró principalmente en participación ciudadana al pasar de una calificación de 8 a un 73, y en datos abiertos al gobierno donde aumentó de un 11 a un 51. En menor medida, pero siempre mejorando, pasó de un 42 a un 66 en el área de acceso a la información y en rendición de cuentas subió de un 27 a un 40.
El Índice de Transparencia del Sector Público evalúa varios aspectos dentro de cada una de estos 4 ejes. ¡Ojo dónde fue que la Muni de PZ más empeoró, mejoró o no se movió ni un pelo durante la última administración!
Transparencia sobre contratación de personal cayó de un 100 a un cero
De 2016 a 2019, según el Índice de Transparencia del Sector Público, la Muni de PZ retrocedió un 100% en 2 aspectos dentro del área de acceso a la información. Primero, la disponibilidad de información en su sitio web sobre todas las oportunidades/convocatorias (puestos, requisitos, fechas, etc.) para contratar el personal que va a ocupar una plaza en la institución. Segundo, la disponibilidad de información sobre la fecha de la última actualización del sitio web, el cual debe actualizarse mínimo cada mes.
La Muni de PZ también pasó de una nota de 100 a cero en los últimos 3 años en al menos 3 rubros distintos, entre los cuales destaca la falta de acceso a través de su sitio web al reporte anual financiero “que contiene los ingresos recibidos por cualquier concepto, la ejecución presupuestaria, transferencias y subvenciones o ayudas”.
4 años con un cero en 32 rubros de Transparencia Pública
En 2016 la Muni de PZ no obtuvo ni un punto en 32 de los aspectos que cada año evalúa el Índice de Transparencia del Sector Público. 4 años después, mantiene un puntaje nulo en cada uno de ellos. Estos son 8 en el área de acceso a la información, 16 en rendición de cuentas, 6 en participación ciudadana y 2 en datos abiertos de gobierno.
Entre estos rubros congelados en cero destacan la disponibilidad de información sobre los bienes inmuebles que posee la institución con sus características, ubicación y uso, acceso al perfil profesional o currículum de los jerarcas institucionales, publicidad del borrador o proyecto de presupuesto previo a su aprobación para conocimiento público, disponibilidad de los resultados del seguimiento a las audiencias públicas, contar con un medio o canal formal de información del quehacer institucional como boletín informativo o semanario, y la existencia de un mapa de sitio.
34 aspectos de Transparencia Pública pasaron de cero a 100
La Muni de Pérez sí ha mejorado en algunos aspectos de transparencia pública a través de su sitio web. De 2016 a 2019, logró llevar 34 aspectos de los que evalúa el Índice de Transparencia del Sector Público de un puntaje de cero a una nota perfecta.
Estos aspectos están distribuidos de la siguiente manera: 15 dentro del área de acceso a la información, 3 de rendición de cuentas, 7 de participación ciudadana y 9 de datos abiertos de gobierno.
Aquí destacan los rubros de actualización de los datos y disponibilidad de manera oportuna, de descarga de datos como un conjunto y no en fragmentos, y de generación de espacios abiertos para aportes ciudadanos vía Facebook.
A pesar de escribir y llamar al teléfono celular del regidor liberacionista Rafael Ángel Calderón y alcalde Jeffry Montoya para conocer sus explicaciones sobre el comportamiento de la Muni a nivel de transparencia durante esta administración, a cierre de esta nota no obtuvimos respuesta. Es la sexta nota que Los Guachis de Pérez Zeledón debemos cerrar sin las explicaciones de Montoya.
Post a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.